La Ilustración

 A principios del siglo XVIII se produjo la llamada "crisis de la conciencia europea" Las normas y creencias (religiosas, políticas, filosóficas, etc.) del Antiguo Régimen se someten a examen y discusión, un pensamiento renovador intenta desplazar a la mentalidad tradicionalista. Este espíritu crítico es la base de la Ilustración.
En España, los reformistas ilustrados tuvieron grandes dificultades para difundir sus ideas, por la oposición del clero y la nobleza, que los acusaba de herejes y poco patriotas.
En Francia el pensamiento reformista de la Ilustración culminó en la Revolución Francesa (1789).



EL ROMANTICISMO
 La Libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París.

 El lienzo representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París levantó barricadas. El rey Carlos X de Francia había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados de todas las clases sociales. No existió un único cabecilla. Por eso Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo. Tampoco está representada de una forma abstracta, sino que es una figura alegórica muy sensual y real.

Temas 2º bachillerato.  Aquí.

La ruta literaria de La Celestina

Los alumnos de 3º de ESO del IES Terra de Trasancos disfrutaron este curso de la ruta literaria de La Celestina. La actividad, enriquecedora intelectual y emocionalmente, se llevó a cabo gracias a la iniciativa y al proyecto de la profesora de lengua castellana de 3º ESO B. Así nos la cuenta:
 
"Entre los días 8 y 14 de marzo de 2010, 24 alumnos de 3º de ESO acompañados por dos profesoras participamos en la ruta literaria “La Celestina”, que se desarrolló en la provincia de Toledo. El objetivo de este viaje fue profundizar en los conocimientos acerca de La Celestina y su autor, Fernando de Rojas, y el Lazarillo de Tormes, pues parte de las aventuras de este personaje suceden en Toledo. Fueron unos días muy intensos en los que nos desplazamos por diversos lugares de la provincia toledana recordando la biografía del autor de La Celestina, el argumento de esa obra y tres episodios del Lazarillo: el ciego y las uvas (en Almorox); el ciego, la longaniza y el poste (en Escalona); y el cura de Maqueda (en Maqueda).
Para asombro de los estudiantes, nuestro alojamiento en Toledo fue un castillo reconvertido en albergue, el castillo de San Servando, que cuenta con todas las comodidades de un hotel moderno y la emoción de alguna leyenda sangrienta relacionada con los religiosos que lo habitaron en la Edad Media.
Nuestro instituto coincidió en la ruta literaria con otro instituto de Valencia. Los estudiantes ya habían establecido contacto previamente mediante las redes sociales, y al llegar a Toledo pudieron saludarse en persona. Muchos chicos hicieron nuevos amigos y descubrieron compañeros con los que jugaron emocionantes partidas de póquer, muchas chicas encontraron amigas con las que compartir confidencias, y, por último, muchos chicos y chicas descubrieron en el otro centro a su alma gemela. El día de la despedida, y ya la noche anterior, hubo mares de lágrimas.
La semana de La Celestina y el Lazarillo.
El primer día, cansados del viaje, llegamos al castillo, y, tras el reparto de habitaciones, caminamos hacia la ciudad de Toledo y establecimos como punto de encuentro para sucesivos días la plaza de Zocodover. Fue nuestro primer contacto con las cuestas que a partir de momento íbamos a subir y bajar varias veces. Más tarde, los estudiantes recordaron cuál era el argumento de La Celestina, conocieron a Calisto y Melibea (en los días siguientes nos encontramos con Sempronio, Celestina, Areúsa y Elicia), y se organizaron en grupos para representar más adelante una obra de teatro que ellos mismos debían crear a partir de unos temas que Adrián, nuestro monitor, les facilitó.
El segundo día viajamos a la Puebla de Montalbán, el lugar donde nació Fernando de Rojas. Acompañados de guías, recorrimos los lugares más significativos del pueblo y las antiguas cuevas, donde tuvimos una gran sorpresa. Descubrimos que en el monumento a Fernando de Rojas sólo se encuentra parte de sus restos, pues están repartidos entre la localidad donde nació (La Puebla) y la localidad donde vivió posteriormente (Talavera de la Reina). Pasamos por el Callejón de las Brujas, donde ejercían las hechiceras en tiempos de Fernando de Rojas, quien posiblemente se haya inspirado en alguna de las brujas de La Puebla para crear el personaje de Celestina. Visitamos el Museo de La Celestina, donde, además de pinturas relacionadas con la obra, vimos objetos y trajes de uso habitual en la época en la que se escribió.
Más tarde, fuimos a las Barrancas del Tajo, un espectacular paisaje en uno de los meandros del río. El guía que nos acompañó nos explicó, por ejemplo, el impacto ambiental que provocaba la implantación de especies foráneas, la conveniencia de la agricultura intensiva o extensiva, la influencia del cambio climático sobre el ecosistema y cómo se formaron las barrancas.
Finalmente, visitamos la iglesia visigoda de Santa María de Melque, del siglo VIII. Estuvimos en el centro de interpretación, donde una guía nos explicó cuesitones relativas al antiguo poblado de Melque y a sus habitantes, y después entramos en la propia iglesia.
El tercer día estuvo dedicado a la ciudad de Talavera de la Reina: paseando por sus calles, vimos sus monumentos más significativos acompañados por una guía que en todo momento nos ofreció unas explicaciones muy claras y didácticas. Conocimos la cerámica de la ciudad, la plaza del Pan (ahora sabemos a qué se debe ese nombre), la iglesia colegial de Santa María la Mayor (donde se custodian parte de los restos de Fernando de Rojas) y las torres albarranas. El día era soleado y la temperatura agradable, así que anduvimos a lo largo del paseo de la ribera del Tajo y admiramos sus puentes.
Después de la comida, los estudiantes jugaron un partido de fútbol; dado su interés por este deporte, Adrián les propuso jugar el sábado un duelo gallegos-valencianos, pero los que perdieran tendrían que disfrazarse de chicas (y las chicas de chicos).
Los dos días siguientes estuvieron dedicados a conocer la ciudad de Toledo acompañados por una guía que hizo muy amenas sus explicaciones. Paseamos un buen trecho a lo largo del Tajo. Aprovechamos para leer unos sonetos de Garcilaso de la Vega, poeta toledano que compuso hermosos poemas de amor en cuyos versos se menciona a las ninfas que se bañan en el río. Conocimos el Puente de Alcántara, las sinagogas del Tránsito y de Santa María la Blanca, las puertas (Bisagra Vieja, del Vado...), la mezquita del Cristo de la Luz, las murallas de la ciudad, la plaza de Zocodover, el monasterio de San Juan de los Reyes, el museo de Santa Cruz, el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda… Acabamos agotados de tanto pasear, pero valió la pena. Esas noches también fueron muy emocionantes: presenciamos el conjuro de Celestina, los alumnos representaron las obras teatrales que habían preparado, y pasamos una noche toledana.
El último día de la ruta literaria estuvo dedicado al Lazarillo de Tormes, de forma que visitamos tres pueblos de la provincia de Toledo en los que Lázaro sufrió alguna de sus aventuras: Almorox, donde sucede el episodio de las uvas; Escalona, donde ocurre la historia de la longaniza y posteriormente Lázaro se deshace del ciego (aquí los alumnos tuvieron que localizar el pilar contra el que Lázaro estrelló al ciego); y Maqueda, donde Lázaro sirvió a un cura que casi lo mata de hambre.
Esa tarde, los alumnos jugaron su partido de fútbol; el resultado de goles no fue importante porque todos acabaron por disfrazarse y pasar un rato muy divertido.
Por la noche asistimos al último espectáculo con cantantes, músicos y acróbatas. Fue muy entretenido, pero muchos de los alumnos no lo disfrutaron porque ya estaban pensando en la despedida del día siguiente.
El domingo dimos por finalizada la ruta literaria y tuvimos que despedirnos de nuestros nuevos amigos valencianos. Hubo muchas lágrimas y abrazos que nos dejaron un sabor agridulce después de una semana intensa en la que aprendimos mucho acerca de La Celestina y el Lazarillo, convivimos con otro instituto y establecimos lazos de amistad (o de amor, en algún caso). Será un bonito recuerdo. "

Teatro experimental

A finales de los años 60 y durante los 70 aparecen compañías innovadoras que proponen un teatro en el que prima la escenografía y la música en detrimento del texto, que queda relegado con frecuencia a un segundo lugar.
   La Fura dels Baus (1979) hace teatro urbano con improvisación y provocación del espectador. Sus actuaciones  pretenden causar sensaciones fuertes a través del sexo, la violencia, el happening o las puestas en escena técnicamente complejas. También ha hecho dirección escénica de macroespectáculos como la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y será la voz de la Expo de Shanghai 2010 con el espectáculo 'Window of the City', un gigantesco montaje, -el mayor en la historia de la compañía- que se representará cuatro veces al día durante los seis meses que durará la Expo.
El vídeo es una extravagante puesta en escena de "Le Grand Macabre" de György Ligeti,  ópera satírica sobre la muerte. Se trata de una obra ambigua y abierta a la interpretación del espectador.

 
Tema 2º Bachillerato: El teatro español desde la guerra civil a nuestros días. Aquí.
Tema 2º Bachillerato: La poesía de posguerra. Aquí.

La colmena

Mario Camus adaptó cinematográficamente la obra más importante de Cela: La colmena. Para esta obra de protagonista colectivo que inaugura el realismo social, contó con un numeroso plantel de actores, entre otros Charo López, Victoria Abril, José Luis López Vázquez y José Sacristán. El argumento de la novela se rompe en multitud de pequeñas anécdotas, un panorama de vidas cruzadas, como las abejas de una colmena, en un marco espacial y temporal muy preciso: Madrid en unos días de 1942. Este fragmento  corresponde con el final de la película, reproduce textualmente las palabras del narrador que cierran el capítulo sexto de la novela.



Temas 2º Bachillerato: La novela de posguerra. Aquí
                                    El grupo poético del 27. Aquí

POEMAS DE LOS ALUMNOS PARA LA SEMANA VERDE

Del 12 al 16 de abril celebramos, un curso más, la Semana Verde en Terra de Trasancos. Desde hace dos años colaboramos desde el departamento de lengua castellana con el concurso de poesía en el que  participáis con poemas que versan sobre el tema al que se dedica la Semana Verde (el agua y el árbol en las dos ediciones anteriores). Algunos de los poemas que habéis hecho para la ocasión figuran en las presentaciones siguientes.  Este año es el año internacional de la biodiversidad, así que, sobre ello trabajaréis en vuestros versos. El poema "Pájaros" de Benedetti puede serviros de estímulo para avivar la inspiración.
Pájaros
Hace ya varios siglos
que pájaros ilustres sobrevuelan
los predios de la vasta poesía.

La golondrina el ruiseñor la alondra
la calandria el jilguero el picaflor
el cuervo la oropéndola
y por supuesto el ave fénix
han sido convocados por poetas
para poblar sus bosques
ornamentar sus cielos
y rellenar metáforas.

Yo aquí rompo una lanza
por los discriminados / los que nunca
o pocas veces comparecen
los pobres pajaritos del olvido
que también están llenos de memoria.

Por eso aquí propongo
al canario el gorrión el tordo el mirlo
la viuda el estornino el cardenal
la tórtola la urraca el hortelano
el martín pescador el benteveo
para que alguna vez entren al verso
aunque tan sólo sea / como en esta ocasión
por la modesta puerta de servicio.

Plenilunio

La novela Plenilunio fue adaptada al cine bajo la dirección de Imanol Uribe con guión del propio Muñoz Molina y de su mujer, Elvira Lindo. Está interpretada en sus principales papeles por Miguel Angel Solá que hacía de Inspector, por Adriana Ozores que representaba a la maestra Susana Grey, por Fernado Fernán Gómez que hacía de Padre Orduña, Charo López como la mujer de Inspector, Juan Diego Botto como el asesino y Txete Lera que interpretaba al forense Ferreras.


Temas para 2º Bachillerato:
 La novela española anterior a la guerra civil. Pincha aquí.
 El teatro español anterior a la guerra civil. Pincha aquí.

Dos poemas de Juan Ramón Jiménez

El cantautor Paco Damas en su disco Animal de fondo (2007)  interpreta y musicaliza  algunos de los poemas de Juan Ramón Jiménez.
"Un jardín que nos consuele" es un poema  perteneciente a Jardines lejanos (1904) y representa la ÉPOCA SENSITIVA en la que el autor está influido por el movimiento modernista. La descripción del paisaje como reflejo del alma del poeta, el predominio de lo sensorial y  el léxico colorista para la contemplación de la primavera ( el otoño en otras ocasiones) y la confesión sentimental son características que definen su primera etapa.
"El viaje definitivo" (Poemas agrestes) recitado por Francico Valladares apunta ya la evolución hacia una poesía desnuda, despojada de los "ropajes" modernistas,  propia de la ETAPA INTELECTUAL . El tema de éste es la inexorabilidad de la muerte, sean cuales sean las circunstancias de la persona.
Textos de los poemas aquí.


Fernando Lalana visitó el IES "Terra de Trasancos"

El dia 9 de febrero de 2010 Fernando Lalana visitó el IES TERRA DE TRASANCOS. La actividad fue muy enriquecedora puesto que nos permitió escuchar las palabras directas de un maestro en la creación de personajes y argumentos.
Después de una presentación general, el autor nos habló del origen de Fermín Escartín, protagonista de La Tuneladora y de El asunto Galindo, creado ya dieciséis años atrás para una novela publicada por una editorial danesa. Expresó su deseo de recuperar ese primer libro, que, junto con un nuevo y último título de la serie, formarían la tetralogía sobre las investigaciones del detective.
Después se inició el turno de preguntas. Fueron muchas y muy interesantes. En sus respuestas reflexionó sobre la importancia de la lectura como modo de ampliar la perspectiva de la realidad (él mismo se declaró gran lector) o el concepto de literatura como arte que necesita de un receptor activo para estar terminado: "un libro sin un lector no es nada".
Los alumnos se interesaron por la fuente de inspiración de sus libros. Él respondió: ¡Otros libros! En esta línea hizo también hincapié en la necesidad que tiene el autor de documentarse sobre el tema del que trata: "es necesario conocer aquello de lo que se está hablando para que el lector no se sienta engañado".
Confesó sentir predilección por La muerte del cisne, obra apasionante también para muchos de nuestros alumnos. Bastante más extensa que La Tuneladora, no funcionó bien comercialmente pero es profunda en valores y redonda en la técnica de la intriga, además el tema le toca de lleno: "me casé con una bailarina de ballet y de alguna manera este ambiente es una constante en mi vida".
Por último, es necesario comentar la cercanía y amabilidad del escritor con los alumnos presentes en el acto (3º y 4º de ESO). Desde aquí le agradecemos su tiempo y esfuerzo.

Una historia a partir de cinco palabras

El ejercicio de redacción consistió, esta vez, en seleccionar cinco palabras del tema 3 del cuadernillo de Parque léxico. Vocabulario y expresión escrita  Ed.. Casals. Los cinco términos debían de estar incluidos con su uso correcto en un texto de tema libre.
Marta eligió: agazapados, trinchera, caza, vedas, racional.
Antía eligió: atalaya, percaté, estupor, cándida, jaez, alborozo.

¿Qué significa la palabra guerra?

-Te recuperarás - me dice con lágrimas en los ojos- Aguanta un poco, que ya llega el médico.
Si pudiera hablar le diría a mi compañero que no lo veré llegar. Él intenta consolarme, pero sé que no hay remedio. La bala me ha perforado el pecho. Aquí agazapados en la trinchera me doy cuenta, ha merecido la pena. Ser soldado es un trabajo duro, de eso no hay duda. Supongo que así es la guerra. En pocos segundos mis hijos serán huérfanos y mi mujer viuda. ¿Por qué no la escuché cuando me supícó llorando que no viniera? Ahora entiendo que nada justifica la guerra, que por los ideales no hay que llegar a la violencia, que no hay vencedores.
¿Cuántos niños habré dejado sin padre? ¿Cuántas familias habrán destrozado mis armas? En definitiva, ¿A cuántas vidas habré puesto fin? Estoy viendo mis manos manchadas de sangre y sé que no es mía. Los ideales no justfican un asesinato, ahora lo entiendo. Pero ya es tarde, demasiado tarde. La guerra no es un enfrentamiento entre dos grupos con ideas diferentes, no. La guerra no es eso ni tampoco un juego. En realidad es una caza indiscrimainada que no entiende de vedas donde el hombre es a la vez cazador y cazado, víctima y verdugo.
¿Qué quedará de mí ahora? Nada. Un funeral televisado, banderas, himnos, llantos y medallas inmerecidas. Mi vida truncada en un segundo. Ahora sé que esto no era necesario, que fue un error tan caro que tendré que pagarlo con mi propia vida. Pronto dejaré de respirar, pero mi último suspiro es para todos aquellos que por mi culpa perdieron la vida aunque ya no sirva para nada. En mi cerebro están impresas palabras de perdón que no llegaré a pronunciar. Nunca pensé que seis letras pudieran describir con tanta precisión un horror tan grande, una masacre nada racional. Por fin comprendo qué significa la palabra "guerra".
           Marta 4º ESO      

  Comenzar de nuevo               
En aquella atalaya me sentía libre, era como mi pequeño rincón en el que sólo yo ponía las reglas, donde para mí, podía ser un sitio triste o alegre.
Aquel día de febrero despejado y con sol, después de tantas tardes grises y de sufrimiento, me percaté de que la vida volvía a tener sentido. A pesar del tremendo estupor padecido después de lo que me había hecho un individuo de aquel jaez, al que yo, equivocadamente, consideraba una persona cándida, la vida debía seguir adelante porque siempre hay gente que, aunque no te das cuenta de que está ahí, aparece en el momento preciso y consigue sacarte de  la negrura haciéndote sentir un tremendo alborozo.
                                                 Antía 4º ESO

Antonio Machado

Uno de los acontecimientos que más marcan la vida de Antonio Machado es la muerte de su mujer (1912). Sin embargo, la melancolía y la desolación en las que se sume no lo harán desistir de sus ideales y así se expresa en una carta que envía a J. Ramón Jiménez:
" Cuando perdí a mi mujer pensé pegarme un  tiro. El éxito de mi libro me salvó, y no por vanidad ¡bien lo sabe Dios!, sino porque pensé que quiero trabajar, humildemente, es cierto, pero con eficacia, con verdad. Hay que defender a la España que surge, del mar muerto, de la España inerte y abrumadura que parece anegarlo todo."



Trágico momento es, también, el de enero de 1939: el exilio. Fue una dramática salida de España en compañía de su madre, su hermano José y otros intelectuales. Por razones de salud no llegan a París, se alojan en Colliure donde unas semanas más tarde muere.
Cuentan algunos biógrafos que, después de su muerte, su hermano José encontró en el bolsillo de un viejo gabán un papel arrugado que contenía el último verso escrito por el poeta en el que se condensan , en síntesis paisajística, el hoy amargo del exilio y el ayer lejano de la niñez:
"Estos días azules y este sol de la infancia."
El cantautor J. M. Serrat recuerda algunos de los Proverbios y cantares de Machado en Cantares (1987):

Todo pasa y todo queda, 
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar. (Proverbios y cantares XLIV)

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.( Proverbios y cantares I)

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar. (Proverbios y cantares XXIX)


Recomendables los artículos Machado y Leonor  y Ligero de equipaje por Hortensia Lago para un conocimiento más detallado de la biografía de Antonio Machado .
El tema de 2º de bachillerato: La poesía de Antonio Machado y la de J. R. Jiménez, elaborado aquí.

Tres sombreros de copa de MIGUEL MIHURA

Dionisio se va a casar con Margarita. El día anterior a su boda se aloja en un hotel de provincias donde conoce a Paula. La situación ocasional en que se encuentran hace que Dionisio se invente una actuación propia de malabarista con sus sombreros de copa, lo que inspira la curiosidad de Paula. En el hotel conocerá al jefe del ballet, Buby, que mantiene una relación con Paula y también a sus compañeras. Ello le proporcionará una noche llena de emociones y agitados sentimientos hasta el punto de cuestionarse sus deseos de contraer matrimonio, ya que Paula y él se enamoran.
Me llamó la atención la escena en la que una compañera de Paula estaba bailando con un viejo militar. Tenía un montón de insignias y medallas sobre su chaqueta ganadas a lo largo de su vida profesional y la señorita quiso una, la consiguió, luego otra, luego otra y cada vez más. Claro está que el pobre viejo militar no se las quería dar, pero al final la señorita se hace con todas las medallas ofreciéndole a cambio fugarse con él.
                                                            Sandra Prieto.



     

MODERNISMO

Para introduciros en el estudio del Modernismo os presento  dos muestras ilustrativas del movimiento, una de literatura (el poema Sonatina),  otra de arquitectura (la Barcelona de Gaudí), que nos cautiva por su belleza:
              Sonatina  pertenece al poemario Prosas profanas de Ruben Darío, libro que significa el triunfo de la poesía extrovertida, llena de elementos sensuales y de motivos exóticos que caracteriza la primera etapa del Modernismo.

         Sonatina
 La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,  (leer más
A través de unos versos cargados de efectos sonoros y rítmicos asistimos al escenario infantil  de la princesa y su corte. El ambiente exótico, oriental, permite al poeta huir de la realidad mezquina en la que vive, se refugia en un mundo distante en el espacio y en el tiempo, un mundo lejano e intemporal que tiene, para él, un encanto artístico del que carece su época. La inclinación a lo aristocrático, a culturas idealizadas no es sino un indicio más del escapismo de la literatura modernista, actitud derivada del anticonfomismo social de estos autores que evitan pronunciar una realidad con la que se sienten desencantados.
               La Barcelona de Gaudí Antonio Gaudí es el máximo representante de la  arquitectura modernista. Su obra desarrollada principalmente en Cataluña recoge todos los elementos propios del modernismo. Los edificios muestran formas sinuosas y deslumbrantes destellos. En el afán de búsqueda de la belleza se llenan de elementos decorativos, como hojas y flores que se funden con adornos de piedra, cerámica o hierro forjado. Se huye de la realidad recuperando formas de la arquitectura mudéjar o gótica, se evita la geometria buscando el dinamismo de líneas curvas. La personalidad del arquitecto queda plasmada en la ornamentación exterior e interior, que denota un intenso trabajo desarrollado con numerosos artesanos. 


Tema de 2º BACHILLERATO: "Modernismo. Características generales" Elaborado aquí

La Fundación

En esta obra Buero Vallejo  nos hace partícipes a los espectadores y lectores de un proceso dramático y torturador: el paso de forma paulatina de la alucinación placentera a la dolorosa verdad, de la fundación a la cárcel. El autor al principio de la obra nos sitúa en la perspectiva de Tomás, joven novelista que deforma agradablemente la realidad por su incapacidad para soportarla tal cual es. A través de él nos ubicamos en el mundo idílico de la fundación y son los comentarios y actitudes de los otros cuatro presos los que nos desconciertan. A medida que avanza la obra vamos descubriendo que ese mundo es falso y mediante efectos mutadores (efectos de inmersión) entramos en el mundo cerrado de la prisión que traerá reflexiones sobre la ausencia de libertad, tortura, delación, violencia y muerte.
Tulio es el primer ejecutado del grupo. Después de que los guardias se lo llevan, Buero, a través de la reflexión de Asel, nos plantea la siguiente pregunta: ¿Es mejor ser felices pero enajenados o sufrir abiertos a la verdad?
  "ASEL.- Aun cuando escapase de ésta, no la habrá, porque estoy agotado. Hace tiempo que me pregunto si no (somos nosotros los dementes... Si no) será preferible (hojear bellos libros, oír bellas músicas), ver por todos lados televisores, (neveras), coches, cigarrillos... Si Tomás no fingía, su mundo era verdadero para él, y mucho más grato que este horror donde nos empeñamos en que él también viva. Si la vida es siempre tan corta y tan pobre, y él la enriquecía así quizá no hay otra riqueza, y los locos somos nosotros por no imitarle... (Con triste humor). Es curioso. Me gustaría que fuese verdad todo lo que siempre he combatido como una mentira. (Que la Fundación nos amparase, que Tulio estuviese en un nuevo pabellón lleno de luz ... ) (Ríe débilmente). Estas cosas se piensan cuando uno está acabado."  BUERO VALLEJO: La Fundación



¿Dónde está mi lengua?



Estaba soñando aquella noche algo muy raro. Debió de ser por aquella película en la que los protagonistas se quedaban sin cuerpo poco a poco. Pues soñé que no tenía cara, iba desapareciendo, primero los ojos, luego la nariz, la boca… No sé porqué ni cómo pero aquel día por la mañana me levanté sudada. “¡Menudo susto!”, pensé yo. “Relájate Laura”, me dije a mí misma al despertar, “Sólo ha sido un sueño, ¿no?”. Decido levantarme y desayunar igual que todos los días. Me pongo las zapatillas, me miro al espejo y bostezo. Pero esta vez no es como todos los días. No. Hoy noto algo raro. Me vuelvo a mirar. Pienso. “Dos piernas, dos brazos, una cara… no, aquí no falta nada”. Me reí. “Menuda paranoica, el sueño de esta noche me afectó…”. Bajo a la cocina.
- Buenos días- dice mi madre.
- Hola- digo yo balbuceando.
- ¡Por Dios Laura! Habla bien que parece que tengas dos años.
- ¡Acabo de decir hola!- segundo intento, como no, sin éxito.
- ¿Qué pasa? ¿Tienes la lengua muerta o es que aún no te has despertado?
Entonces pienso… Espera. Esto no puede ser. ¡No tengo lengua! Vamos a ver, ayer cuando estaba en cama tenía lengua. Hoy no tengo lengua. ¿Conclusión? Aún debo de estar soñando. Me pellizco y abofeteo un poco para despertarme. Nada. Entonces me asusto y me toco la cara por si me había desaparecido algo más. No. Todo en orden. Pues parece que solamente me falta la lengua, por ahora…
- Laura pero tú hoy estás tonta, ¡deja de hacer el payaso anda!
- Mamá que me falta la lengua- grité yo.
- Pero, ¿Qué dices? Habla bien. Vocaliza.
- Mamá. ¡No tengo lengua! Mira- abro la boca pero ella no me mira.
- ¿Tienes hoy el examen de lengua? Pues como vayas así a clase…
Decido dejarla. Ahora lo importante es encontrarla. Veamos. La lengua la pude perder cenando ayer. Miro en la nevera. Hay huevos, leche, refrescos, jamón York… pero ninguna lengua. Que raro… A lo mejor se me cayó ayer cuando me estaba lavando los dientes. Voy corriendo al cuarto de baño y miro junto al cepillo… tampoco. Me estoy empezando a desesperar de verdad. Esto es muy pero que muy extraño. Y como para solucionar temas extraños necesito a gente extraña decido acudir a la más rarita de todos, mi hermana. Seguro que me la robó ella, como es tan bonita.
- A ver canija, ¿Dónde está mi lengua?- le grito.
- Vocaliza o es que ni siquiera eso puedes hacer.
- Sé que la tienes tú- me desespero ya.
- No te entiendo.
- ¡Dámela canija, dámela ya! Se lo voy a decir a mamá. ¡Dámela!
Y, ¡pum! Un fuerte golpe en mi cara. Dolió. No me lo esperaba. Abro los ojos y veo a mi hermana gritándome delante de mí y muy enfadada. No entiendo nada pero al menos creo que aprendí a hablar.
- ¿Qué pasa?- pregunto extrañada.
- Deja de insultarme en sueños o se lo diré a mamá.
¿Estaba soñando? ¿Otra vez? Entonces lo otro, ¿Qué era?, ¿El sueño de un sueño?, ¿o el sueño de un sueño en un sueño? ¿Y si estaba soñando también ahora? Doy un brinco. Me levanto y me miro al espejo. Abro la boca y muevo la lengua. ¡Bien! ¡Tengo la lengua viva! Me río.
- Tu eres tonta- dice mi hermana mirándome atónita.
Presumiendo de ella le echo la lengua y me río. Al final parece que todo ha sido un sueño y se ha arreglado, al menos eso creía yo entonces… 
                                             Laura P. 4º ESO A